Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the ttg-core domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/atelecommx21/public_html/cbs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the mailchimp-for-wp domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/atelecommx21/public_html/cbs/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio firwl se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se añadió en la versión 6.7.0.) in /home/atelecommx21/public_html/cbs/wp-includes/functions.php on line 6121
Recomendaciones para prevenir ataques - Xspy

Recomendaciones para prevenir ataques

Global news + Prevención + Ataques atelecom21 today10 marzo, 2021 39

Background
share close

Las medidas de protección ante ataques suelen ser mas un hábito para tomar medidas personales sobre lo que hacemos, la mayoria de los riesgos en ciberataques no son exclusivos de las empresas es por eso que como usuarios también debemos de tomar medidas los ataques cibernéticos pueden adoptar una gran variedad de formas, van desde comprometer la información personal hasta tomar el control de las computadoras y exigir un rescate.

Agunas recomendaciones para evitar posibles ataques son las siguientes:

  1. Usar contraseñas seguras: cuando tenemos claves y códigos para casi todo, el uso correcto de una política de contraseñas se torna vital para cualquier empresa. Algunas recomendaciones son:
    • Utilizar contraseñas complejas que incluyan letras (mayúsculas y minúsculas), números y caracteres.
    • Longitud de al menos 8 o 10 dígitos.
    • No usar patrones fácilmente recordables.
    • No utilizar la misma contraseña para varios diferentes servicios o accesos.
    • No compartir nuestra contraseña por medios no seguros o cifrados.
    • No almacenarlas en nuestro navegador.
    • No usar gestores de contraseñas.
    • Utilizar sistemas de autenticación multifactor.
    • Proteger nuestros sistemas mediante el bloqueo de la cuenta si e proceden varios intentos de logeo fallidos.
  2. Evitar el spam de archivos o no esperados: Es normal que algunos ataques de phishing sean enviados a través de mensajes engañosos con ofertas e incluso mensajes falsos de “conocidos” con correos aleatorios. Las mejores prácticas para evitar los ataques de ingeniería social son:
  3. No confiar en los mensajes dudosos o que no estemos esperando.
  4. Revisar bien los errores gramaticales.
  5. Revisar que el mensaje proviene de una dirección de correo que está relacionada con el remitente original.
  6. Revisar la dirección de los links que contiene el mensaje.
  7. No efectuar la descarga de ningún fichero sin la revisión de un sistema antivirus o antimalware.
  8. Si se detecta no contestar y proceder al borrado del mensaje.
  9. Evitar el uso de dispositivos físicos extraños o desconocidos.
  10. Efectuar un borrado seguro de los datos mediante algún sistema para este fín.
  11. No introducir nuestra dirección en los lugares que no estemos seguros de que se va a hacer un buen uso de nuestro contacto.
  12. Evitar la conexión a redes públicas: Es normal conectarnos a redes abiertas como las de los centros comerciales o tiendas de servicios, sin embargo ¿qué pasa cuando la red no es propia del establecimiento?, el envió de información confidencial a través de estas redes puede ser interceptada por algún otro usuario dentro de la red, dejando expuestas nuestras credenciales de acceso, una solución posible es el uso de VPN (redes privadas virtuales) las cuales encriptan nuestros archivos y son enviadas a través de un medio seguro.
  13. Ataques de denegación de servicios: En este caso las recomendaciones son cuestión del administrador del servicio y no para los usuarios que intentamos acceder, siendo que el prestador de servicios haga revisiones constantes.
  14. Proteger la información ante miradas indiscretas: sin darnos cuenta, consultamos emails, cuentas o documentos confidenciales en el metro, en una cafetería, en la estación de tren o en el aeropuerto sin percatarnos de quién puede estar mirando, aunque sea de soslayo, nuestra pantalla. Así que, ¡ojo!, nunca mejor dicho, con las indiscreciones
  15. No publicar información sensible en foros no adecuados: todas las empresas u organizaciones deberían establecer normativas para la publicación de asuntos internos (aunque sean más o menos públicos) en foros no adecuados al tipo de información divulgada

Como usuarios es importante que tomemos mediadas de protección extras, evitando el dejar toda la carga a un prestador de servicios, pues al final toda la información que manejamos es exclusivamente nuestra y es obligación propia de saber con quien compartimos estos datos.

Written by: atelecom21

Rate it

Previous post

today10 marzo, 2021

  • 29
close

Cyber security atelecom21

Cibercultura

Con el impacto actual de internet en prácticamente toda la sociedad y la difusión de información personal a través de la red hace que la seguridad en la web se ...


Similar posts

Post comments (0)

Leave a reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



info@xspy.mx
helpme@xspy.mx
emergency@xspy.mx


Servicios

  • Gestión de Ciberseguridad.
  • Auditoria de seguridad.
  • Barrido Electrónico TSCM.
  • Pruebas de Penetración.
  • Análisis Forense

Compañia

Nos enfocamos en brindarte las mejores herramientas para proteger tu informacion y tu privacidad.


Contactos

Emergencias:

helpme@xspy.mx
emergency@xspy.mx


Ayuda

Conoce más  de nuestros servicios envianos un mensaje en nuestra pagina de contacto.


Siguenos en nuestras redes


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/atelecommx21/public_html/cbs/wp-includes/functions.php on line 5471

Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/atelecommx21/public_html/cbs/wp-content/plugins/really-simple-ssl/class-mixed-content-fixer.php on line 107